¿Qué es la regulación 0-10V?

Indice

1 Introducción a la regulación 0-10V
2 ¿Qué es la atenuación 0-10V?
3 Colores de los cables y conexiones 
4 Tipos de control: sumidero vs fuente
5 ¿Cómo funciona la atenuación 0-10V?
6 Aplicaciones en alumbrado público
7 Control con sensor de movimiento
8 Sistema inteligente con enchufe NEMA 
9 Uso sensor luz diurna o panel de control
10 Resumen y conclusiones

Introduccion

La regulación 0-10 V es una de las formas más conocidas y utilizadas para controlar sistemas de iluminación. Nació como solución para manejar balastos fluorescentes, por eso a veces se le llama “regulación fluorescente” o “control de 5 hilos”, sin embargo, con el avance de la tecnología LED, este sistema se ha vuelto una opción muy común también para luminarias LED.

¿En qué consiste? Básicamente, se controla la intensidad de luz enviando una señal de corriente continua que va desde 0 hasta 10 voltios, cuando la señal es de 0 V, el equipo puede apagar la luz (aunque en algunos modelos solo baja al mínimo, sin llegar a apagarse del todo), y si el voltaje llega a 10 V, la luminaria funciona a su máxima potencia. Variando ese voltaje, se puede subir o bajar el nivel de luz fácilmente.

Este tipo de control está perfectamente definido por la norma IEC 60929 (en su Apéndice E), lo cual ha hecho que sea ampliamente aceptado y que muchos fabricantes y profesionales del sector lo utilicen como estándar, tanto en proyectos pequeños como en grandes instalaciones eléctricas.

¿Que es la atenuacion 0-10V?

La regulación 0-10 V es una forma bastante común de ajustar el brillo en luminarias, sobre todo en sistemas LED. Funciona variando el voltaje que se envía a los dispositivos que permiten este tipo de regulación (es decir, los que tienen drivers compatibles con 0-10 V), como su nombre indica, este control se mueve dentro de un rango de 0 a 10 voltios.

¿Y cómo funciona exactamente? Es muy sencillo: cuando el voltaje es de 0 V, la luz se atenúa al mínimo o incluso se apaga por completo, a medida que se sube el voltaje hacia los 10 V, la luminaria va aumentando su intensidad de forma progresiva. Es un sistema directo y eficaz para gestionar la cantidad de luz que emite una luminaria LED según lo que necesite cada espacio.

Color de los cables de regulacion 0-10V y sus conexiones

Antes de 2021, los cables que se usaban para el control de iluminación 0-10 V solían ser de color morado y gris. Pero desde el 1 de enero de 2022, esto cambió y ahora ya no se permite usar el gris como cable de señal porque se puede confundir con el cable neutro, que también puede ser gris. Para evitar errores en las instalaciones, ahora se usan los colores morado y rosa para identificar las líneas de control 0-10 V.

Aun así, todavía puedes encontrarte instalaciones donde el cableado sea morado y gris, o morado y rosa, dependiendo de cuándo se hizo. Justo debajo te dejamos un esquema de conexión típico para que veas cómo se conectan la fuente de alimentación y el controlador en este tipo de sistemas.

0-10V dimming connection

Tipo de control (fregadero o fuente)

Cuando hablamos de sistemas de atenuación 0-10 V, existen dos tipos de funcionamiento: el tipo sumidero y el tipo fuente. Cada uno regula el brillo de las luminarias de forma diferente.

🔹 Tipo sumidero: en esta configuración, el controlador (ya sea un regulador o un sistema de control de iluminación) se encarga de “absorber” corriente del circuito de control. Es decir, se comporta como un sumidero de corriente. Este controlador se conecta a la entrada de atenuación de la luminaria y, al variar la cantidad de corriente que extrae, modifica la intensidad de la luz. Cuanta más corriente “chupa”, más se reduce el brillo.

🔹 Tipo fuente: aquí, el controlador actúa como generador de voltaje. Produce una señal variable entre 0 V y 10 V, que se envía a la entrada de atenuación del dispositivo de iluminación. La luminaria, en función del nivel de voltaje que recibe, ajusta su brillo. A más voltaje, más luz; a menos voltaje, menos intensidad.

0-10V dimming sink or source type

En términos generales, en un sistema de hundimiento, el voltaje de control lo produce la luz (con un controlador LED de 0-10 V) y no el controlador. La luz produce el voltaje, generalmente 10 voltios CC, que luego se envía a un controlador, que usa una resistencia para conectar el voltaje a tierra. Esta puesta a tierra del voltaje permite que se reduzcan los 10 V CC (puesta a tierra), lo que hace que el voltaje baje hasta 0 voltios CC.

En el sistema fuente, un controlador produce 0-10 voltios CC y luego envía el voltaje a una luz que se vuelve más brillante o más tenue según la cantidad de voltaje aplicado desde el controlador. Por lo general, 0 voltios está apagado y cuanto mayor es el voltaje, más brillante se vuelve la luz y cuanto más bajo es el voltaje, más tenue se vuelve la luz de la calle (para luces de calle de 0-10V).

¿Como funciona la atenuacion 0-10V?

Muy simple: es un sistema que regula la intensidad de la luz usando bajo voltaje. En este tipo de instalación, vas a encontrar dos cables: uno de color violeta (que lleva los 10 voltios) y otro gris (que funciona como referencia o señal).

Cuando esos dos cables no están conectados entre sí, la corriente sigue como si nada con 10V completos, lo que significa que la luz se queda encendida al 100 % de brillo.
Pero si esos cables se tocan (es decir, hacen contacto o se "cortocircuitan"), el sistema entiende que tiene que bajar el voltaje a 0V, y la luz se apaga o queda en su mínima intensidad.

Para que lo veas claro:
Imagínate que el driver o controlador LED es como una llave de paso de agua. Cuanto más cierras la llave (menos voltaje), menos luz sale. Cuanto más la abres (más voltaje), más brilla la lámpara.

Por ejemplo, si tienes un sensor de microondas ajustado al 50 % de brillo, lo que hace es mandar una señal de 5V. El driver lo interpreta y baja la potencia del LED justo a la mitad. Y así, todo se adapta automáticamente a lo que necesites.

¿Como utilizar la atenuacion 0-10V en alumbrado publico?

Este tipo de fuente es muy usada cuando se quiere regular el brillo de las luces sin complicarse mucho. Lo bueno es que te permite controlar cuánta luz necesitas en cada momento, y lo hace de forma eficiente.

En el caso de las farolas LED, por ejemplo, puedes combinar esta fuente con sensores o controladores que hacen el trabajo por ti:

  • Sensores de microondas: detectan movimiento o presencia, y ajustan el brillo automáticamente. Así, si no hay nadie, la luz baja y ahorras energía.

  • Bases NEMA con controladores: permiten ajustar el brillo de forma remota desde un sistema central, ideal para calles, parques o ciudades inteligentes.

  • También se pueden usar temporizadores o sensores de luz natural para que el sistema suba o baje la intensidad según el momento del día.

Además, estos sistemas no solo ayudan a ahorrar, sino que hacen que el mantenimiento sea más fácil y que toda la iluminación urbana funcione de forma más sostenible y eficiente.

En interiores también funciona genial: puedes usarlo con sensores y paneles de control para adaptar la luz según el uso o la hora del día, y así evitar que las luces estén encendidas a tope todo el tiempo.

0-10V dimming in highbay, floodlight and streetlight

Con sensor de movimiento

Es muy sencillo: solo tienes que conectar el sensor de movimiento tipo microondas a una fuente de alimentación 0-10V y configurar tres cosas básicas:

  • Distancia de detección

  • Tiempo de retardo (cuánto tarda en bajar la luz cuando ya no detecta movimiento)

  • Sensibilidad a la luz (para que solo funcione de noche, por ejemplo)

Cuando el sensor detecta movimiento, manda una señal de 10V, lo que significa 100% de brillo en las luminarias. En cuanto deja de detectar movimiento tras un rato, la señal baja —por ejemplo a 5V— y eso hace que la luz se atenúe automáticamente hasta un nivel más bajo, pero sin apagarse del todo.

Este sistema es ideal para farolas o luminarias LED en calles, caminos, aparcamientos o cualquier sitio donde no siempre haya personas, pero que igualmente necesita algo de iluminación constante. Gracias a esto, puedes ahorrar energía y alargar la vida útil del equipo sin perder visibilidad ni seguridad.

0-10V dimming High bay light with motion sensor

Con enchufe Negma (Ejemplo sistema Zigbee)

Hoy en día, los sistemas de iluminación exterior se pueden manejar de forma remota y eficiente gracias a tecnologías como Zigbee o LoRa. ¿Cómo funciona esto? Muy simple:

Primero, se instala un controlador central que se comunica de forma inalámbrica con cada luminaria individual. Ese controlador envía las órdenes, y cada luminaria (si está equipada con un controlador LED compatible) las traduce en una señal de atenuación 0-10V o DALI, que va directamente a la fuente de alimentación de la lámpara.

Con eso puedes controlar el brillo de cada luz de forma remota, ajustarlas por horario, nivel de tráfico, condiciones ambientales o lo que necesites, todo desde un panel central o incluso desde una app.

Importante: para que este sistema funcione, las luminarias deben tener drivers LED compatibles con 0-10V o DALI. Si no, no podrán responder a las órdenes del sistema de control.

En resumen:

  • Zigbee y LoRa = conectividad y control remoto

  • 0-10V o DALI = el sistema que permite que las luces respondan con más o menos intensidad

  • Resultado = gestión inteligente, ahorro energético y más control

0-10V dimming street light with NEMA or 5 core cables

Con sensor de luz diurna / panel de control (iluminación interior)

Si tienes lámparas compatibles con regulación 0-10V, puedes usar un atenuador estándar para controlar la intensidad. Este atenuador se conecta entre la fuente de alimentación y las luminarias, y puede ajustarse manualmente o con una señal externa para cambiar el voltaje, lo que se traduce en más o menos brillo.

Este sistema es ideal para interiores donde solo necesitas regular la luz de vez en cuando, como oficinas, salas de reuniones o viviendas. Pero si hablamos de alumbrado público, donde hace falta un control más inteligente y automatizado, no es la mejor opción.

En esos casos, entra en juego algo como una fotocélula o sensor crepuscular conectado a un driver LED regulable 0-10V. ¿Qué hace? Muy fácil: cuando baja la luz del ambiente (al atardecer), la farola se enciende sola, y al amanecer, se apaga automáticamente. Así se adapta a la luz natural sin necesidad de intervención manual, ahorrando energía y funcionando de forma eficiente.

Resumen

Aunque cada vez aparecen nuevos sistemas como DALI, Bluetooth o controles inalámbricos, lo cierto es que la regulación 0-10V sigue siendo una de las formas más fiables, económicas y fáciles de usar para controlar la intensidad de luz. Lleva años en la industria y todavía hoy es la solución preferida en muchísimas instalaciones.

¿Por qué? Porque funciona bien, es estable, tiene un coste bajo y se adapta a todo tipo de entornos, desde fábricas hasta oficinas o alumbrado público. Es cierto que algunas tecnologías más nuevas pueden ofrecer funciones avanzadas, pero a menudo son más caras o aún no están del todo consolidadas.

De hecho, muchas soluciones actuales de iluminación inteligente aún confían en el sistema 0-10V, sobre todo cuando se combinan con sensores de movimiento, bases NEMA o controles centralizados. Entender cómo funciona este sistema y sus aplicaciones reales puede ayudarte a elegir mejor tus productos y conseguir la solución más eficiente y duradera.

Gracias por llegar hasta aquí. ¡Esperamos que esta guía te haya sido útil!

Regulacion

Deja un comentario

Noticias e Informacion

Sumérgete en nuestro blog especializado en iluminación solar y LED en GroupGCC y descubre cómo puedes transformar tu espacio mientras ahorras energía y dinero.

Exploramos las últimas tendencias en tecnología LED e iluminación solar, proporcionándote consejos prácticos para maximizar la eficiencia energética en tu hogar u oficina.

Desde guías de instalación hasta análisis de costos, te mostramos cómo la iluminación sostenible no solo embellece, sino que también ilumina tu vida con ahorros significativos. Haz que tu futuro brille con Iluminacion Sostenible y de Calidad.